Neurotrasmettitori della Vita Quotidiana: Equilibrio tra Ambizione e Gratitudine

Neurotransmisores de la vida cotidiana: Equilibrando la ambición y la gratitud

Hoy quiero hablaros de un concepto fascinante que tiene que ver con el equilibrio entre dos categorías de moléculas en nuestro cerebro: moléculas de ambición y el moléculas de gratitud . Son nombres que di para facilitar la comprensión, pero representan moléculas con roles específicos e importantes en nuestro bienestar.

La molécula de la ambición: la dopamina

Allá dopamina Es lo que yo llamo la " molécula de la ambición ". Esta sustancia química interviene en las funciones del deseo, la planificación del futuro y la imaginación. Por ejemplo, cuando estás parado en un semáforo, puedes imaginar qué pasaría si te saltaras una luz roja. Este “ viaje mental ” es posible gracias a la dopamina. Gracias a ella diseñamos, pensamos y creamos planes para el futuro.

Sin embargo, hay un lado menos positivo: la dopamina tiende a empujarnos siempre hacia el futuro, impidiéndonos disfrutar del momento presente . Es fundamental comprender esto porque afecta directamente nuestra capacidad de estar presentes y apreciar la vida tal como es en este momento.

molécula de dopamina

Las moléculas de la gratitud: oxitocina, serotonina, endorfinas y endocannabinoides

El Las moléculas de gratitud , por otro lado, nos permiten vivir y apreciar el "aquí y ahora". Estos incluyen la oxitocina, la serotonina, las endorfinas y los endocannabinoides. Son las mismas moléculas que nos hacen apreciar un plato sabroso mientras lo comemos, o que nos ayudan a sentir emociones como la alegría, la tristeza y la ira.

Por ejemplo, el Comer conscientemente , que significa estar consciente mientras comemos, es una práctica que nos ayuda a permanecer en el momento presente y disfrutar verdaderamente de la comida. Es un gran ejercicio para aumentar la presencia mental y disminuir la influencia de la dopamina que nos conduce constantemente hacia nuevos deseos y metas.

Venganza caliente y venganza fría: un ejemplo práctico

Una forma de comprender mejor estas dos categorías de moléculas es a través del concepto de venganza caliente y venganza fría:

  • Venganza caliente: Es una reacción inmediata e impulsiva impulsada por las emociones del momento, como la ira. No es la dopamina la que interviene aquí, sino otras moléculas que nos hacen sentir lo que sentimos en el momento presente.
  • Venganza fría: Es un plan de venganza a largo plazo, donde la dopamina está claramente en juego. Planificar calculadamente una acción futura es un ejemplo típico de cómo la dopamina nos ayuda a espaciar el tiempo y el espacio mental.
planificación de venganza

Equilibrio entre ambición y gratitud

En la vida diaria, las personas tienden a tener un equilibrio entre estas dos categorías de moléculas, pero existen diferencias individuales. Algunas personas son más “frías” y calculadoras, más influenciadas por la dopamina, mientras que otras son más emocionales y experimentan más intensamente las sensaciones del momento.

Cómo mejorar este equilibrio

Para equilibrar mejor estas moléculas, puede ser útil practicar técnicas que aumenten la conciencia del momento presente , como la meditación. Meditar, aunque sea solo 5 minutos al día, puede ayudarnos a “apagar” la dopamina por un rato y elevar nuestros niveles de moléculas de gratitud.

meditación

Conclusión

Equilibrar las moléculas de dopamina y gratitud no solo nos ayuda a planificar mejor el futuro, sino que también nos permite apreciar mejor el presente. En la sociedad moderna, estamos constantemente estimulados por factores externos que activan la dopamina, como las notificaciones del teléfono o la televisión. Incorporar momentos de descanso puede marcar una gran diferencia en nuestro bienestar general.

Si este tema te interesó deja un comentario y cuéntame qué piensas. ¡Siempre es un placer compartir estas reflexiones con vosotros!

Dr. Luca Leoni Nutre tu mente
Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.