
El método de estudio para medicina: aprueba todos tus exámenes
Compartir
¿Es usted un estudiante de medicina que lucha con montañas de libros e información para memorizar?
¿Te sientes abrumado por la cantidad de estudio y no sabes por dónde empezar?
No te preocupes, ¡estás en el lugar correcto!
En este artículo, te revelaré el método de estudio optimizado que utilicé personalmente para completar con éxito mi camino en la escuela de medicina.
Este enfoque científico y efectivo no sólo te ayudará a aprobar tus exámenes, sino que te permitirá aprender de forma profunda y duradera .

¡Prepárate para revolucionar tu forma de estudiar!
1. Comience con preguntas: la clave para enfocar su estudio
El primer paso fundamental de mi método es comenzar con preguntas.
Pero ¿por qué es tan importante?
La razón es sencilla: en medicina, como en muchas otras disciplinas, los profesores a menudo tienen sus propias opiniones y preferencias sobre determinados temas.
Para tener éxito, debes alinear tus estudios con lo que más les importa a tus examinadores .
¿Cómo puedes hacerlo?
- Si es posible, asista a los exámenes de sus compañeros.
- Entrevista a estudiantes recién salidos del examen
- Toma nota de las preguntas más frecuentes
Este enfoque le permitirá optimizar su tiempo de estudio concentrándose en los temas que tienen más probabilidades de ser examinados.
2. Reúne fuentes: crea tu propia biblioteca de conocimientos
Antes de sumergirse en el estudio real, es esencial recopilar todas las fuentes posibles sobre el tema.
Esto significa:
- Libros de texto recomendados
- Material de apoyo del profesor
- Transcripciones de las lecciones
- Resúmenes de otros estudiantes
- Artículos científicos relevantes

El objetivo es crear una biblioteca personal de conocimientos de la que puedas sacar información para tus estudios.
Tener acceso a diferentes fuentes te permitirá:
- Comparar diferentes perspectivas sobre el mismo tema
- Complete cualquier vacío de información
- Comprenda mejor los conceptos con diferentes explicaciones.
Recuerde: en medicina, el conocimiento es poder . Cuanto más fuentes tengas a tu disposición, más fuerte será tu preparación.
3. Esquema: Tu camino hacia la claridad
Ahora que has reunido todas tus fuentes, es hora de crear orden a partir del caos .
La esquematización es el proceso mediante el cual se transforma la masa de información en un sistema coherente y de fácil acceso.
Para hacerlo de manera efectiva, recomiendo utilizar una aplicación como SimpleMind , disponible para iPad, Windows y Mac.

Esta herramienta te permitirá crear:
- Mapas mentales
- Patrones de cascada
- Diagramas de flujo
La ventaja de este enfoque es doble:
- Organización visual : tendrás una visión general inmediata del tema.
- Personalización : Crearás una fuente única, adaptada a tus necesidades específicas.
Recuerda: el objetivo no es sólo resumir, sino procesar la información de forma personal .
Este procesamiento activo promueve una comprensión más profunda y una retención más duradera.
4. Resalte los puntos clave: su brújula de estudio
Una vez que hayas creado tu esquema, es esencial identificar y resaltar los puntos clave del discurso.
Estas palabras o frases clave actuarán como anclas mnemotécnicas , permitiéndole reconstruir todo el argumento a partir de sólo unos pocos elementos.
¿Cómo elegir los puntos clave?
- Centrarse en los conceptos fundamentales
- Identificar relaciones de causa y efecto
- Destaca términos técnicos esenciales
El objetivo es crear una especie de " mapa del tesoro " dentro de su diagrama, donde los puntos resaltados son las señales que lo guían a través del mar de información.
5. Memorizar detalles técnicos: el poder de las técnicas mnemotécnicas
Ahora viene la parte que a muchos estudiantes les resulta más difícil: memorizar los detalles técnicos.
Esas listas interminables de síntomas, medicamentos o procedimientos que parecen imposibles de recordar.
Aquí es donde entran en juego las técnicas avanzadas de memoria .
Uno de los más efectivos, que personalmente he utilizado con mucho éxito, es el “ Palacio de la Memoria ”.
¿Cómo funciona?
- Elige un lugar familiar (tu casa, el camino a la universidad)
- Asocia cada pieza de información que quieras recordar con una imagen vívida.
- Ubica mentalmente estas imágenes en puntos específicos de tu “palacio”
Por ejemplo, si necesitas recordar la palabra clave "riñón", puedes imaginar un frijol enorme (con forma de riñón) que sobresale de la ventana de tu dormitorio.

Las características clave para crear imágenes efectivas son:
- Exageración
- Humor
- Absurdo
- Connotaciones emocionales o sensuales
Cuanto más extraña y memorable sea la imagen, más fácilmente quedará en tu memoria.
Esta técnica te permitirá transformar nociones abstractas en recuerdos vívidos y accesibles , facilitando enormemente la recuperación de información durante el examen.
Nota : Al igual que en la fase de esquematización, aquí también es crucial repetir en voz alta o en media voz, rápidamente, el esquema que acabamos de memorizar. Este paso te ayudará a fijar mejor la información en tu memoria y comprobar rápidamente cuánto has asimilado.
He creado un artículo dedicado a explicar en detalle la potentísima técnica del palacio de la memoria , para memorizar cualquier información en literalmente 5 segundos.
6. Pruebas: Pon a prueba tus conocimientos
El último, pero no menos importante, paso de mi método es la prueba.
Este paso es crucial por varias razones:
- Comprobar la comprensión : permite comprender si realmente has asimilado los conceptos o si solo los has memorizado superficialmente.
- Identificar lagunas : destacar temas que requieren mayor estudio
- Simular el examen : te prepara psicológicamente para la situación real del examen.
¿Cómo realizar pruebas de manera efectiva?
- Seleccione un tema de sus esquemas (por ejemplo, presión arterial alta)
- Intenta presentar el tema como si estuvieras en el examen.
- Grábate y escúchalo para identificar fortalezas y debilidades.
- Pídale a un colega que le haga preguntas sobre el tema.
Recuerde: el objetivo no es repetir lo que se ha dicho, sino demostrar una comprensión profunda del tema .
Es importante destacar que la prueba , es decir, la exposición y repetición real de los argumentos que has insertado en tu mente, debe realizarse al final del proceso de estudio. No es una actividad que se deba realizar de forma continua durante el estudio, sino el momento culminante en el que pones a prueba todo lo aprendido.
Conclusión: Tu camino hacia el éxito en la medicina
Ahora tienes en tus manos un método de estudio poderoso y probado que te ayudará no sólo a aprobar tus exámenes, sino a construir una base sólida de conocimientos médicos para tu futura carrera.
Resumiendo, los puntos clave de mi método son:
- A partir de las preguntas
- Recopilación de fuentes
- Para delinear
- Resaltar los puntos clave
- Memorizar detalles técnicos con técnicas mnemotécnicas
- Pon a prueba tus conocimientos al final del proceso de estudio
Recuerde que cada estudiante es único y es posible que necesite adaptar este método ligeramente a sus necesidades personales.
No tengas miedo de experimentar y encontrar tu equilibrio perfecto.
Con dedicación y aplicación de este método, usted estará en camino de convertirse en un médico exitoso y conocedor .
¡Feliz estudio y buena suerte con tus exámenes!
PD: Si tienes alguna pregunta o quieres aprender más sobre un aspecto específico de este método, no dudes en dejar un comentario a continuación.